Pouring acrílico o vertido de acrílico fluido. ¡Una técnica muy versátil!

22.10.2019

¿Qué es el pouring o vertido de acrílico fluido?

La técnica del pouring, también conocida cómo "acrílico fluido" o "arte fluido", es una técnica de pintura que permite crear piezas únicas e inimitables sin la necesidad de usar el tradicional pincel. 

Vale, vale, pero entonces ¿Qué materiales son necesarios?.

 La verdad es que en cuanto a materiales no es algo muy complejo. Para hacer el pouring necesitamos los siguientes materiales:

  1. Pintura acrílica. Es elegir los colores que queramos utilizar. En cuanto a que marca elegir pues depende de si estas empezando, de si es una afición, si te dedicas a ello de manera profesional o incluso depende del poder adquisitivo. Si estáis empezando una buena opción es el marca Artix o Plascolor. Sí ya os encontráis con más seguridad pues tenéis Zenacolor, Reeves, Mont Marte. Y ya más caros y de mejor calidad están marcas como Vallejo, Arteza o Goya.
  2. Medio o Medium. Se puede hacer en casa directamente mezclando agua y cola blanca. La mezcla suele ser mitad y mitad o un 60% de agua y un 40% de cola blanca. Las mejores colas para hacer el medium son la de madera o la vinílica, siendo esta última la que mejores resultados ofrece. También se puede comprar ya hecho el medium, pero esto es todo un mundo porque hay distintas consistencias y además hay muchas marcas que lo venden cómo Liquitex, Decoart, Goya, Lefranc & Bourgeois, etc. Y los precios oscilan mucho. Existe otra opción que es comprar el acrílico ya mezclado con el medium. Esto también lo venden muchas marcas: Lefranc & Bourgeois o la marca Golden Acrylic.
  3. Aceite de silicona. Esto es opcional. Solo si se quieren hacer "células" o "celdas". Consiste en añadir una gota ó 2 (dependiendo de la cantidad de acrílico que vayamos a utilizar) a nuestros acrílicos lo cual hará que no se mezclen bien y a aplicar calor sobre el lienzo ya cubierto de color se abrirán celdas de colores. Es un efecto muy espectacular. 
  4. Recipientes dónde mezclar el acrílico con el medium. Lo más útil son vasos de plástico o de otro material reciclable mejor. Y el tamaño pues depende de la cantidad de acrílico fluido que vayamos a utilizar.
  5. Lienzo. Imprescindible para poder hacer el pouring, jaja. Esto lo hay de todos los tamaños que queramos y de muchas marcas diferentes, así que la elección va un poco al gusto de cada uno. Marcas que están bien de precio y tienen una buena calidad son Arteza, Exerz o Artina. Además en amazon se pueden encontrar packs bastante asequibles con distintos tamaños por si se quiere practicar con los distintos tamaños de lienzo.
  6. Un soplete de cocina. Igual que el aceite de silicona es una herramienta opcional. Lo utilizaremos cuando ya hayamos hecho el pouring y la pintura esté asentada o también está la opción de hacerlo nada más verter la pintura antes de mover el lienzo y si se quiere pues se puede pasar también antes y después de mover el lienzo. 
  7. Un lugar despejado y habilitado para hacer esta técnica. Es de perogrullo pero esta técnica no es limpia con lo cual hace falta tener acondicionado un sitio cómo una mesa, una encimera, etc. En mi caso de momento he utilizado lienzos pequeños de máximo 20 x 30 cm, por lo que con una bandeja cubierta con papel de periódico o cualquier otro material protector es suficiente. Si se hace con lienzos grandes de 60 x 50 cm, 60 x 60 cm, 60 x 70 cm o 60 x 80 cm habrá que habilitar una zona de trabajo mayor.
  8. Chincetas de las que se ponen en un corcho que tienen un pequeño mango de colores. Simplemente son para ponerlas por detrás del lienzo en los margenes de madera y así evitar que el lienzo se nos pegue a la superficie de trabajo mientras se seca.

Me ha salido una entrada un poco larga así que para no saturar mucho, en el próximo blog entraremos en las distintas técnicas de pouring que hay, que son unas pocas. 

© 2019 Estudiante de Medicina y multipotencial en cuanto a hobbies. Aravaca, 28023,Madrid. España
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar